18 Sept-EXPOSICIONES ORALES
18 de septiembre
En esta clase Mª Jesus hace gran incapié en la comunicación oral, ya que se trata de algo muy necesario para exponer cualquier tipo de proyecto, sea desde una pequeña clase entre alumnos hasta una gran convención entre profesionales.
Para empezar nos da un par de consejos para las primeras y próximas exposiciones en la clase:
1. Pensar que es la 1ª vez hablando en público de todos los que estamos en la clase.
2. Intentar conseguir decir aquello que queremos contar.
A partir de aquí decide dividir la comunicación oral en tres partes para desarrollarlas más específicamente.
COMUNICACIÓN NO VERBAL:
- Vestir como sea pero siempre de acuerdo con el contexto.
- Importancia en qué es lo que hagas en los primeros momentos (evitar tics, movimientos extraños...etc).
- Elegir una posición neutra, ya que colocarse en una altura puede ser tomada como un gesto de superioridad.
- Evitar el guardar las manos en los bolsillos.
- Evitar el colocar las manos en la espalda.
- Cuida la proximidad (ten en cuenta la cultura).
- Evita el tembleque colocando los brazos pegados al torso para pararlo.
DICCIÓN:
Importancia de
- La claridad con la que hablas.
- Modular la voz.
- Velocidad con la que hablas.
- Dejar silencios enfáticos para que el espectador ría/piense...etc.
- En caso de que haya micrófono- haber hecho las pruebas de antemano para evitar una exposición incómoda.
- El volumen de la voz- en caso de no saber controlarlo, darse la vuelta; al hacerlo, como no sabes si te escuchan tendemos a subir la voz, al darse la vuelta seguir usando ese volumen de voz. También se puede hablar tumbado boca arriba para fortalecer las cuerdas vocales.
ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO:
1. Presentarse, agradecer el estar ahí y explicar qué vas a hacer. Todo esto con la página que contiene el título de la presentación de PPT.
2. A) Decir de memoria de qué vamos a hablar
B) Hablar de lo que vamos a hablar *
C) Decir de lo que hemos hablado
*No se lee de la pantalla lo que pone, los espectadores pueden hacerlo solos. Lo que sí podemos hacer es prepararnos unas fichas con tamaño DIN A5 con letra grande y clara y sujetadas en orden mediante una anilla, siendo un papel más o menos rígido.
- Cada diapositiva debe durar aproximadamente 1 minuto.
- La 1ª diapositiva debe llevar el título de la presentación.
- La 2ª diapositiva debe llevar la explicación del origen del proyecto.
- La penúltima diapositiva debe llevar las conclusiones de la exposición o investigación.
-La última diapositiva debe llevar una frase que cierre el trabajo dando el broche de oro al final.
-Todas las imágenes sacadas de Google deben llevar el link minimizado de dónde han sido sacadas.
- Hay que ser lo más exactos posibles con el tiempo de la exposición.
- Terminar despidiéndonos y dar las pautas claras para que todos entiendan que hemos terminado.
- Agradecer la atención y asistencia del público.
*Guardar las presentaciones en diferentes formatos por si a caso, PDF, PPT, DOCX y en 2 PENDRIVES DISTINTOS E IMPRESO.
**Mª Jesús nos recomienda el libro "Comunicación No Verbal" de Flora Davis:

PD: El pasado lunes 11 de septiembre no se impartió clase causa de ser festivo por la apertura del curso; el viernes 15 la clase se impartió el la Galería Galileo donde acudimos a la exposición de Isabel Gómez.
Eneritz
25/09/2017
Comentarios
Publicar un comentario