22Sept-COLOR
22 de septiembre
En esta clase Mª Jesús nos habla sobre la creación de nuestro propio material, en este caso los acrílicos.
¿Cuál es la diferencia entre la acuarela y el oleo si tienen los mismos pigmentos en su composición?
Con qué lo aglutinamos.
Cómo hacer acrílicos:
Tras comprar el pigmento* lo metemos a hidratar en un vaso de cristal con agua 24h y se decanta con un colador finito. Lo mezclamos con una espátula con acetato de polivinilo (cola blanca de buena calidad) en una proporción de 50/50. A la paleta le habremos dado de antemano una capa de acetato de polivinilo para que no absorba la pintura.
TRANSPARENCIA DEL MATERIAL
Señales en botes de pintura o pigmentos que señalan la opacidad/transparencia del material. De izquierda a derecha: opaco, semitransparente y transparente.
*RIESGO-Gran Vía- buen lugar para hacerse con los pigmentos, aquellos sin marca, medio kilo de cada color por cada 4 personas.
MEZCLAS SUSTRACTIVAS:
2 AMARILLOS:
1. Amarillo Limón --- buen verde
2. Amarillo Cadmio --- buen naranja
*EXTENSIÓN del amarillo: Ocre
2 ROJOS:
1. Rojo cadmio --- buen naranja
2. Rojo carmín --- buen violeta
* EXTENSIÓN: Marrón tierra de Sevilla
2 AZULES:
1. Azul Ultramar/Cobalto --- buen violeta
2. Azul cerúleo --- buen verde
* EXTENSIÓN: Verde esmeralda
**Rojo carmín + Verde esmeralda= color más oscuro de la paleta
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Frases con las que me quedo de la clase:
-El color es esclavo de lo que tiene al lado (coloca el rojo al lado para ver el color real)
- Los criterios de selección del color se basan en el contraste visual, similitud con la realidad, influencia del contexto social y contenido simbólico.
Eneritz
26/09/2017
Comentarios
Publicar un comentario