LILIPUT-Isabel Gómez


LILIPUT

El pasado viernes acudimos a la exposición de Isabel Gómez ubicada en el Centro Cultural Galileo, en donde nos encontramos con serie de obras basadas en la historia de Los Viajes de Gulliver.
Concretamente se trata de episodios de los cuentos que simbolizan la vida de la artista en relación a una reciente pérdida.
En la galería nos damos cuenta de que la repetición de una figura en los cuadros crea una sensación de efecto cinematográfico, y de algo parecido se trata, ya que siguiendo las obras en orden, uno se da cuenta de que la artista explica el duelo y superación del problema  en cuestión.
 También tenemos un choque de tamaños y proporción, un claro símil de la historia de Liliput y la crítica social que transporta.


    Se trata de "No" (170 x 168 cm, 2017, óleo sobre lino y ensamblaje--óleo sobre tabla--) bajo la cita ..."se llegó terminantemente al compromiso de que el proyecto de dejarle perecer de hambre poco a poco debería mantenerse en secreto; en cambio, la decisión de sacarle los ojos quedó registrada en las actas, sin que nadie discrepara excepto el almirante Bolgolam"...









    Esta composición de imágenes al óleo y lápices de colores sobre papel es "¡Zasca!" (29,5 x 21 cm, 2017) compuesta por detallados dibujos del clazado y manchas grotescas representando a quienes luchan en una clase de guerra civil no declarada oficialmente entre los partidarios del tacón alto en los zapatos y los defensores del tacón bajo bajo la cita ..."calculamos que los tramecksan o Tacones Altos nos aventajan en número, pero el poder está totalmente de nuestra parte"...


    Esta obra titulada Naufragio (160 x 101 cm 2016) de técnica mixta--esmalte, óleo, acrílico y rotulador-- sobre tela viene bajo la cita ..."por mi parte, me eché a nadar adonde me quiso guiar mi fortuna y fui arrastrada mar afuera por el viento y la marea"...


    Se trata de Laputa (180 x 126 cm, 2017, óleo, esmalte y acrílico sobre tela) bajo la cita ..."me volví y percibí un descomunal cuerpo entre el sol y yo, que se movía avanzando hacia la isla"... Se trata de la isla voladora de Los Viajes de Gulliver, que funciona como una metáfora gráfica del problema con el que se encuentra la artista en su vida tras una gran pérdida, a la cual se aferra con cuidado y delicadeza.

    Titulada "Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente" (150 x 130 cm, 2017, óleo, esmalte y acrílico sobre tela) bajo la cita ..."y tan desmedida es la ambición de los príncipes, que éste pensaba en aniquilar a los exiliados Punta-ancha y obligar a aquella gente a cascar los huevos por su parte más estrecha, con lo cual quedaría él como monarca único de todo el mundo"...



    "El Puente" (164 x 107 cm, 2016, óleo, acrílico y rotulador sobre tela) lleva la cita ..."deseaba estar entre gente con la que relacionarme en términos de igualdad"...

    Entre esta obra y la siguiente la artista cuelga otra cita más: ..."el reino es una península que limita al nordeste por una cadena de montañas de 5000 metros de alto y son absolutamente infranqueables a causa de los volcanes  de sus cumbres. Nadie sabe lo que hay al otro lado. Por otras res partes confina con el océano. No hay un solo puerto en todo el reino, y las zonas del litoral por donde desembocan los ríos están tan repletas de puntiagudos escollos y el mar es tan bravío que no hay quien se aventure ni con el más pequeño de sus botes, de suerte que ésta gente está por completo al margen de cualquier tipo de comercio con el resto del mundo"... De esta manera como Isabel Gómez consigue adentrarnos del todo en el contexto de la historia y ver sus obras desde una perspectiva diferente; la más cercana a sus vivencias.



    La exposición continúa con "La Justicia"(137 x 132 cm, 2017, óleo, esmalte y acrílico sobre tela plástica) bajo la cita ..."la espantosa perspectiva de que nunca van a morir"...




    "Corred, malditos" (163 x 130 cm, 2017, óleo y esmalte sobre tela) es el título de esta obra en la que vemos al personaje principal deshacerse de las ropas que aprietan otra vez con lo que parece ser una metáfora gráfica que dice deshacerse de aquello que ejerce presión y/u opresión con una expresividad increíble en el rostro de la mujer que se arranca con la brutalidad las prendas, exactamente lo contrario a lo que veíamos con "Laputa" donde lo que predominaba era la delicadeza y el cuidado hacia algo que nos supera. Su cita correspondiente dice así: ..."Debido a su ejemplo, yo había cobrado un profundo aborrecimiento contra la falsedad y disfraz, la verdad, me parecía una cosa tan digna ser amada, que determiné sacrificarlo todo a ella"...


    Titulada "360 grados" (295 x 21 cm, 2017, óleo y esmalte sobre tela) se encuentra bajo la cita que dice así: ..."el círculo más pequeño tiene los mismos grados que el más grande"...


    "Paradoja" (145 x 145 cm, 2017, óleo y esmalte sobre tela) se halla bajo la cita que dice ..."en tres minutos el fuego quedó totalmente extinguido y el resto del edificio, que se había tardado tantos siglos en levantar, librado de la destrucción"...


    "Libertad vigilada" (140 x 110 cm, 2017, óleo sobre tela estampada) citado por ..."sentí que gran número de los que a mi izquierda estaban aflojaban las cuerdas, de tal modo que pude volverme sobre mi costado derecho y aliviarme haciendo aguas menores, cosa que realicé copiosamente ante la enorme admiración de aquella gente"...



    Se trata del vestido que la artista usó para que su hija y ella posaran con el propósito de fotografiarse para el futuro nacimiento de las creaciones de las que hablamos en este momento, obteniendo una simbiosis entre el posado de su hija y ella. El vestido representa la imagen que mostramos al exterior, esa opresión patriarcal que sufrimos las mujeres, en este caso, remitiéndola a la época de la novela.
    El vestido se hallaba colgado mediante hilo y una estructura de alambre que daba forma al vestido simulando estar a punto de saltar de la plancha de un barco mientras la brisa del mar hacía bailar su vuelo (el ventilador que se encontraba a sus pies exactamente).

    Nos encontramos con la siguiente cita de Carlos Valverde y Maria Jesús Abad Tejerina sobre la obra de Isabel Gómez: 

    "Estamos al borde del precipicio.
    El fuerte cambio social vivido en los últimos dos decenios, agitado,en parte, por la insaciable furia digital y el empobrecimiento (en todos los sentidos) del individuo, sirve a Isabel Gómez para trazar un acertado retrato colectivo del ahora. En las piezas que recorren la muestra, se percibe un pormenorizado análisis del presente, que transcurre paralelo a su propia vida. A nuestra propia vida. Y lo disecciona, como una auténtica escriba de su tiempo, creando tantas respuestas como interrogantes.

    El viaje, la fantasía, la justicia, la nostalgia de épocas mejores (una constante del ser humano), de la realidad que se escapa entre los dedos (a pesar de que parecía tan sólida)… ¿En qué quedó todo eso? ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos? El miedo juega un papel primordial en el recorrido adentrándose en el yo, obligando a replantearse lo que parecía inamovible dejando perplejo al espectador. 

    A partir de la novela Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift, 1726), la artista recrea un mundo cargado de símbolos dando un vuelco a a la obra creada por un varón cuyo protagonista es otro varón y en la que la mujeres interpretaban el papel de delicadas damas, pasando con Isabel a tomar las riendas y ser las protagonistas de la historia.

    Las maravillosas obras de esta exposición, realizadas en diferentes soportes (óleo sobre lienzo en gran formato, dibujos, fotografías e instalaciones), son una gran sorpresa. Sorpresa para los visitantes, pero, a buen seguro, también un desconcierto emocional en las entrañas de la autora, que descubrirá su vida en imágenes cuando se enfrente a su propia obra.


    Se acaba el banquete y descubrimos nuestra verdad. 
    Palabra de comisarios

    María Jesús Abad Tejerina
    Carlos Valverde "

    En cuanto al área personal, con "Liliput", Isabel Gómez ha conseguido superar todo lo que la pérdida de esa persona tan cercana le supuso; pero para el público, la obra supone un empoderamiento del personaje femenino en la historia de Los Viajes de Gulliver-- ya que los personajes femeninos eran un simple adorno-- y un símil al papel que le toca a la mujer en la sociedad patriarcal actual: deshacerse de todo aquello que ejerza opresión sobre nosotras.

    Eneritz Murillo
    16/09/2017

    Comentarios

    Entradas populares