CALLE DOCTOR FOURQUET





CALLE DOCTOR FOURQUET


  • ESPACIO MÍNIMO:
   Mauro Piva (Río de Janeiro, 1977) nos muestra su trabajo de investigación sobre sobras de materiales que han sido descartados que convierte en su trabajo artístico. No son referencias literales a alguna obra en particular, sino catas o pruebas de colores imaginarios, de gestos o formas, intentado buscar la génesis, el punto de partida de la creación de los autores que cita. En este caso concreto, se trata de indagar a través de esas catas o pruebas imaginarias, el origen del trabajo de grandes maestros de la pintura española de todos los tiempos, de El Greco o Goya a Picasso o Miró.


Mauro Piva - Homenagem - Teste de cores imaginário (Velazquez). 2017. Acuarela, acrílico y lápiz de color sobre papel. 56 x 41 cm. Único

Con anterioridad han expuesto en esta galería artistas como Miguel Ángel Gaüeca "Setting the Record Straight" y Manu Jauregui "Chelsea, amanecer".
Miguel ÁNgel Gaüeca - Glass Table. 2017

Manu Arregui .- Chelsea; sunrise. 2017. (Video still)
Imágenes de las obras de Miguel Ángel Gaüeca y Manu Jauregui respectivamente.
  • GALERÍA SILVESTRE:

   Klaas Vanhee (Mechelen, Bélgica. 1982) es un artista plástico afincado en Gante (Bélgica) que desarrolla su formación en la escuela de arte LUCA, donde se gradúa y obtiene un Máster en Artes Visuales, especializándose en Pintura. Posteriormente, completa su formación realizando un posgrado en el Instituto Superior de Bellas Artes HISK de Gante.


A lo largo de los últimos años, ha mostrado su obra en diferentes proyectos individuales y colectivos en centros de arte de Bélgica, Alemania, España, incluyendo, también la Bienal de Arte de Moscú.

El dibujo ocupa un lugar central en la práctica artística de este artista belga; aunque éste, en muchas ocasiones, es combinado con otras disciplinas, como la escultura o la instalación. Klaas Vanhee utiliza su propio cuerpo como vehículo de acción, de ahí la importancia del gesto y el carácter expresionista de sus composiciones, que a menudo se ocupan del significado del dibujo mismo, subrayando la inmediatez del medio. En su obra, impregnada de una profunda fisicidad, vemos reflejado su interés por cuestiones como la reverberación y la memoria. "I'll be your hill":





  • F2:
Para esta exposición, Antonio Malta Campos ha seleccionado un conjunto de pinturas recientes, todas ellas en negro, ocre y blanco. Se trata de cinco obras de tamaño medio, otras cinco de formato menor y un gran díptico (“Máscara”). En las pinturas medianas y pequeñas (todas realizadas en el 2017), se evidencian las características más reconocibles de la pintura del artista: la construcción de las figuras a través de fragmentos de formas abstractas, como sucede en el Cubismo.Para el espectador, la identificación de las formas puede resultar confusa, pero sí le será fácil reconocer las características propias del formato clásico vertical que presentan las obras.

El díptico “Máscara” (2014) es la excepción dentro de la exposición. Esta obra está compuesta por dos telas independientes que se encuentran unidas. La de la derecha contiene una representación realista de una máscara de gas, mientras que la otra genera un fuerte contraste, pues se trata de un rosto con una composición cubista, resultando en su totalidad una obra estilísticamente esquizofrénica y perturbadora.


Con “Máscara”, el artista está realizando una alusión a la tensa situación política existente en su país, Brasil. La obra es del 2014, apenas un año después de las populares manifestaciones violentamente reprimidas de la policía en 2013. El contraste entre las dos telas representa la imposibilidad de una unión y reconocimiento entre los dos personajes.

SEM TÍTULO E, 2017. Óleo sobre lienzo. 150 x 100 cm


  • GALERÍA JUAN RISSO
Carmela Piñón nos trae sus ‘Ingrávidos’ como una suerte de sueño ligero de gran densidad pictórica. Son espacios de libertad en los que la materia se mueve y flota, es tan leve que casi se está convirtiendo… en materia de sueño.

Polvo de angel

Soñadora


  • GARCÍA GALERÍA:


Estas imágenes pertenecen a la exposición actual de Carlos Fernández-Pello "Retrospectiva", aunque también han expuesto otros artistas con anterioridad tales como:



Eneritz Murillo
30 noviembre 2017

Comentarios

Entradas populares